K2B Infinia: ERP latinoamericano con inteligencia artificial generativa
Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 09/09/2025 em DestacadoLa nueva versión del ERP uruguayo permite interactuar con el sistema en lenguaje natural y abre el camino hacia una gestión más intuitiva, ágil y segura
Rafael Mon, CEO de K2B Foto: cortesía.
En marzo de 2025, K2B presentó oficialmente Infinia, la nueva versión de su ERP que incorpora inteligencia artificial generativa para transformar la forma en que las empresas gestionan su operativa diaria. El lanzamiento marca un antes y un después para la compañía uruguaya y se inscribe en un proceso global de cambio en los sistemas de gestión.
Rafael Mon, CEO de K2B, explicó que Infinia incorpora un asistente de navegación basado en intenciones que responde a preguntas en lenguaje natural, evitando que el usuario deba recorrer menús. En la práctica, significa que un usuario podrá interactuar con el software como si hablara con un compañero de trabajo. “Por ejemplo, si le preguntás ‘muéstrame que clientes me deben hace más de 30 días', K2B muestra la pantalla con esos datos solicitados”, detalló Mon.
El nuevo ERP se apoya en varios pilares que marcan su diferencial. Incorpora inteligencia artificial para automatizar tareas y optimizar la operativa, al tiempo que presenta una interfaz renovada, moderna y amigable, que simplifica el uso incluso para quienes no son expertos. También refuerza la seguridad y la protección de datos, con controles de acceso y buenas prácticas para minimizar riesgos, e integra herramientas de analítica avanzada que ofrecen dashboards financieros en tiempo real para facilitar la toma de decisiones. Finalmente, con K2B Cloud, la solución se ejecuta desde la nube, lo que garantiza escalabilidad, agilidad y elimina las complicaciones de la infraestructura interna.
“El gran cambio de paradigma es que ya no va a ser necesario navegar por menús: la interacción será a través del lenguaje natural y chatbots. Eso simplifica totalmente la operación y hace que los sistemas sean mucho más potentes”, afirmó Mon.
Esta versión inicial se centra en consultas y respuestas. Sin embargo, K2B ya trabaja en una segunda etapa: “En la próxima versión, la IA no solo responderá preguntas sino que articulará y razonará los pasos a seguir. Podrá, por ejemplo, graficar información aunque esa funcionalidad no esté programada en el ERP”.
Te puede interesar: K2B anuncia alianza con la consultora de tecnología Grupo XXI
Los desafíos de la inteligencia artificial
El proceso no está exento de retos. Para Mon, el mayor desafío radica en la velocidad con que evoluciona la tecnología y la necesidad de seleccionar cuidadosamente qué incorporar en cada producto: “Hoy nuestro equipo de I+D dedica un tiempo enorme a investigar, porque la vertiginosidad de la IA obliga a estar con todos los radares prendidos. Hay tanto disponible que hay que elegir muy bien qué sirve y cómo aplicarlo”.
Esa dinámica también plantea desafíos para las propias empresas tecnológicas. “Es un momento crítico: hay que invertir fuerte en investigación y desarrollo, pero también es una gran oportunidad de mercado”, señaló.
Aunque la IA avanza a pasos agigantados, su adopción todavía es incipiente. “Nosotros mismos, en la industria del software, estamos usando un porcentaje muy chico de la tecnología disponible. El usuario final incluso menos. Estamos en una etapa inicial, pero con un potencial de transformación enorme”, reconoció Mon.
Parte del impulso de K2B viene de su pertenencia al grupo internacional Vesta Software. Esto les permite acceder a experiencias de innovación de distintas empresas de software en el mundo. “Compartimos conocimiento con empresas de todo el grupo, lo que nos da alianzas fuertes y acceso a recursos de vanguardia”, destacó Mon, quien participó recientemente en un encuentro global en Canadá donde la IA fue el gran tema.
Respecto a la posición de Uruguay, Mon fue contundente: “Las empresas uruguayas estamos muy bien posicionadas a nivel internacional. Competimos sin problema con productos top del mercado. En Latinoamérica, Uruguay tiene una marca tecnológica muy buena y es muy valorada”.
Según el CEO, si bien los grandes jugadores globales ya están integrando IA en sus productos, a nivel regional hay poco desarrollo real en producción. En ese contexto, Infinia se presenta como una de las primeras soluciones efectivas en el mercado latinoamericano.
Para Mon, lo que se viene es un escenario de actualización constante. “Estamos trabajando en una segunda versión de Infinia que tendrá agentes capaces de articular y realizar operaciones más complejas con inteligencia artificial. A la velocidad que va todo, hay que estar liberando nuevas funcionalidades todo el tiempo”, aseguró.
La apuesta es fuerte, pero la visión de K2B es clara: la gestión empresarial del futuro será cada vez más intuitiva, inteligente y accesible, con la inteligencia artificial en el centro. “Es el momento de dar el salto”, concluyó Mon.