Inteligencia Artificial: 10 claves para generar valor empresarial en 2025
Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 11/09/2025 em NoticiasLa IA dejó de ser una promesa futurista, hoy se consolida como un habilitador estratégico para las áreas de TI en todos los sectores. Así lo revela e-book de Oracle.
Foto: Portal ERP Colombia.
Según un e-book desarrollado por Oracle, titulado “10 formas en que la IA proporcionará valor empresarial en 2025 y en el futuro”, las organizaciones que adopten estas tecnologías no solo aumentarán su productividad, sino que también transformarán la forma en que toman decisiones y gestionan sus operaciones.
Uno de los hallazgos más relevantes es que el 72% de los líderes consultados a nivel global considera que el impacto de la IA generativa en su industria será alto o transformador. Esto refleja un consenso: las empresas que se rezaguen en su adopción corren el riesgo de perder competitividad frente a quienes integren estas soluciones en sus procesos críticos.
El reporte destaca 10 áreas de impacto clave:
Automatización documental y generación de contenido: desde contratos y propuestas hasta reportes financieros y material de marketing, la IA puede crear y actualizar documentos en múltiples idiomas y formatos.
Gestión de reuniones y proyectos: los agentes de IA convierten notas en planes de acción con responsables, fechas límite y seguimiento automatizado.
Atención al cliente: los chatbots evolucionan a agentes capaces de resolver casos complejos, con conocimiento contextual y procesos de autoservicio en tiempo real.
Explicación de anomalías: más allá de detectar fraudes o fallas, la IA ofrece contexto y propuestas de acción concretas para acelerar la respuesta empresarial.
Desarrollo de software: GenAI ayuda a generar código de calidad, pruebas y documentación, reduciendo tiempos de entrega y mejorando la eficiencia de los equipos de TI.
Planeación estratégica: algoritmos predictivos convierten grandes volúmenes de datos en escenarios financieros y de negocio listos para la toma de decisiones.
Te puede interesar: Studio F moderniza su infraestructura tecnológica con Oracle Cloud
Ciberseguridad: ante ataques de phishing cada vez más sofisticados, la IA refuerza la detección de anomalías y automatiza respuestas inmediatas.
Optimización de datos: la unificación de información estructurada y no estructurada permite insights más profundos y contextualizados en tiempo real.
Para los CIOs y responsables de TI, la conclusión es clara: la IA no solo acelera procesos, también amplifica la capacidad estratégica de las unidades de negocio. Su adopción permitirá anticipar riesgos, mejorar la resiliencia operativa y potenciar el rol de las áreas tecnológicas como socios de negocio.
El informe concluye con un llamado a la acción: aprovechar que muchas de estas soluciones ya están disponibles en plataformas empresariales —desde ERP hasta CRM y sistemas de seguridad— para generar valor inmediato. El desafío no es tecnológico, sino de visión: integrar la IA de forma ética, segura y con un enfoque claro en la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.