Studio F moderniza su infraestructura tecnológica con Oracle Cloud
Publicado por Redacción Colombia em 24/07/2025 em NoticiasCon soluciones en la nube de Oracle, Studio F la marca colombiana se transforma y se posiciona como referente regional de innovación digital en la industria de la moda.
Foto: cortesía. Portal ERP Colombia.
Para entender el valor de la transformación y de la modernización digital en el sector de la moda es crucial comprender la dinámica en la que se mueve esta industria que está en constante producción, con todo lo que eso implica. En ese sentido, tanto la moda como la tecnología van de la mano para atender la demanda, responder a los gustos de los consumidores y adelantarse a las tendencias.
La industria de la moda se encuentra en una encrucijada tecnológica, impulsada por las tendencias y por “moda rápida” (fast fashion). Tradicionalmente, la industria de la moda se ha regido por cuatro temporadas principales al año: Primavera/Verano, Otoño/Invierno, Crucero y Pre-Otoño. Pero hoy el panorama ha mutado radicalmente: las marcas de moda lanzan hasta 52 "micro-temporadas" anuales, lo que significa que las tiendas se reabastecen con novedades prácticamente cada semana. Esta velocidad vertiginosa presenta un desafío logístico sin precedentes, especialmente cuando consideramos la escala de producción global. Se estima que, anualmente, se producen entre 80 mil millones y 150 mil millones de prendas de vestir en todo el mundo. Mantener un registro preciso de este volumen masivo, desde la fabricación hasta el punto de venta, se convierte en una tarea titánica que exige soluciones tecnológicas de vanguardia.
En un momento donde la inmediatez y la innovación dictan el ritmo de la industria de la moda actual, Studio F, una de las marcas más reconocidas de moda en Colombia y América Latina, ha demostrado que la tecnología no sólo es aliada del diseño, sino del éxito global.
Desde sus orígenes en Cali, esta compañía ha tejido una historia de expansión importante, contando con presencia en más de diez países y con 367 tiendas físicas, incluyendo mercados internacionales como Chile, España, Puerto Rico, entre otros, y una robusta operación de comercio electrónico.
Studio F crea tendencias con 52 minicolecciones al año. La empresa ha adoptado un modelo de “pronta moda” que exige agilidad, precisión y coordinación milimétrica en su operación. Cada semana, nuevas prendas llegan simultáneamente a tiendas de múltiples países, un desafío logístico que solo es posible gracias a un soporte robusto que solo puede brindarle la tecnología. Así lo destaca Iván Darío Acevedo, director de logística de Studio F: “Necesitábamos una solución tecnológica que estuviera a la altura del ritmo de nuestra innovación. Tener visibilidad en tiempo real de más de un millón de unidades en circulación, y de hasta 39.000 referencias distintas, era un reto inmanejable con procesos manuales. Oracle WMS (Warehouse Management System) fue la respuesta”.
La decisión de trabajar con Oracle marcó un antes y un después para la empresa. Al elegir a Oracle Studio F entraba al mundo de la Nube. Optaron por una solución 100% en la nube, con capacidad de escalar globalmente y de adaptarse a un equipo humano diverso. La clave: “La facilidad de uso del sistema fue clave. En solo dos horas, cualquier persona podía operar el sistema logístico sin problema”, destaca Acevedo.
Adicionalmente, la compañía de moda caleña de la mano de Oracle se encuentra actualmente apostando por tecnologías como la IA para la optimización de su inventario, abasteciéndolo en tiempo real a la medida de las necesidades de los compradores. Esta transformación está permitiendo eliminar procesos manuales, reducir errores en inventario, optimizar los tiempos de entrega y disminuir costos asociados a la pérdida de trazabilidad. El impacto no solo se ha visto en cifras, también en la experiencia del cliente final, que hoy encuentra novedades semanales en tienda, sin importar si está en Bogotá, Santiago o Ciudad de México.
Te puede interesar leer: Portal ERP y Los Andes lanzan encuesta sobre Software de Gestión en Colombia
Aunque Studio F inició con una solución local, fue su apuesta por un sistema de categoría mundial como Oracle la que le permitió consolidarse como un referente regional de transformación digital en el sector moda. Con centros de distribución inteligentes en Cali y una operación que exporta a mercados estratégicos desde Colombia, la marca demuestra que el futuro de la moda también se diseña en servidores.
Un nuevo estándar para la moda latinoamericana
Studio F busca lograr ese equilibrio entre la estética y la eficiencia, con la idea de que la creatividad y la innovación siempre tienen que ir de la mano. Su caso se convierte en una referencia para otras marcas que buscan transformarse sin sacrificar calidad ni control. En palabras de Acevedo: “la moda necesita ritmo, pero también precisión. Con Oracle logramos ambas. Hoy no solo diseñamos colecciones: diseñamos eficiencia”.
La implementación de esta solución tecnológica permite al equipo directivo enfocarse en aspectos más estratégicos, dejando atrás la gestión reactiva de problemas operativos. Antes, la logística absorbía la mayor parte del tiempo, ahora, gracias a la digitalización, los trabajadores pueden dedicar más tiempo a la planificación y a pensar en el negocio desde una visión global.
En cuanto a la experiencia del consumidor, el beneficio es visible, pues ahora pueden tener una entrega más rápida, precisa y confiable, especialmente en el canal de e-commerce, donde la exigencia es máxima. Los clientes sienten que la empresa está organizada y que cuentan con procesos digitales sólidos, lo que aumenta su satisfacción al recibir su pedido en tiempo y forma.
El camino hacia la transformación en la industria de la moda no implica reemplazar la esencia creativa ni el talento humano, sino potenciarlo con tecnología. Para marcas como Studio F, adoptar soluciones de Oracle representa una evolución estratégica que no solo optimiza los procesos logísticos y administrativos, sino que libera tiempo y recursos para enfocarse en lo que realmente importa: la innovación en diseño, la conexión emocional con sus clientes y la capacidad de adaptarse con agilidad a un mercado cada vez más dinámico.