Surge norma que busca cerrar el vacío regulatorio del uso de la IA en Colombia
Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 11/09/2025 em NoticiasColombia adopta la ISO/IEC 42001, primera norma internacional certificable para gestión de IA que busca garantizar un uso responsable y verificable de esta tecnología.
William Vizcaíno, Director general de NYCE en Colombia; Jennifer Heredia, coordinadora de competitividad de FEDESOFT y Pablo Corona Fraga presidente de la Asociación de Internet de México y experto en ciberseguridad de NYCE. Foto: NYCE. Portal ERP Colombia.
Colombia avanza hacia un marco más sólido para el uso de la inteligencia artificial (IA) con la llegada de la ISO/IEC 42001, la primera norma internacional certificable para sistemas de gestión de IA.
El nuevo estándar busca llenar el vacío normativo que ha persistido desde la expedición de la Política Nacional de IA en 2019, la cual, pese a marcar un rumbo estratégico, no era vinculante ni contaba con mecanismos verificables.
La norma se enfoca en garantizar principios de responsabilidad, gobernanza, mitigación de riesgos y rendición de cuentas, elementos clave en un país donde la desconfianza ciudadana hacia el manejo de datos y la toma de decisiones automatizadas sigue siendo un desafío.
Te puede interesar: Disrupción digital con IA y su impacto en los sistemas ERP
“Colombia ya avanzó en la formulación de políticas públicas para la IA. El paso siguiente es asegurar que esos avances se traduzcan en confianza, sostenibilidad e impacto real. La ISO/IEC 42001 es el estándar que ofrece ese puente entre el compromiso y la acción verificable”, señaló William Vizcaíno, director general de NYCE en Colombia, primer organismo de certificación acreditado en América Latina para esta norma.
Un marco clave para competitividad y confianza
La ISO/IEC 42001 introduce exigencias concretas, como: evaluaciones éticas y de impacto de los algoritmos; control de sesgos desde el diseño de los sistemas; trazabilidad, documentación y transparencia operativa; políticas sólidas de protección de datos y ciberseguridad.
De esta manera, se convierte en una herramienta estratégica para reconstruir confianza pública y asegurar que la IA respete los derechos fundamentales en su implementación.
El estándar también ofrece un camino para aumentar la competitividad empresarial. Al adoptar ISO/IEC 42001, las organizaciones se alinean con buenas prácticas globales, lo que facilita la atracción de inversión extranjera, el acceso a nuevos mercados y la preparación frente a regulaciones como el GDPR europeo o la Ley de IA de la Unión Europea.
Implicaciones para el software de gestión
Para los proveedores y usuarios de software de gestión empresarial, la ISO/IEC 42001 representa un paso fundamental. No solo ofrece lineamientos claros para la integración responsable de algoritmos en ERP, CRM u otros sistemas, sino que también asegura que estos productos puedan competir en mercados internacionales donde el cumplimiento regulatorio es cada vez más exigente.
En un entorno en el que el 72% de los líderes globales considera que la IA tendrá un impacto alto o transformador en su industria, la implementación de estándares certificables deja de ser opcional y se convierte en un factor diferenciador de confianza, sostenibilidad y competitividad.