ServiceNow lanza IA para transformar la productividad y procesos laborales
Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 07/05/2025 em DestacadoServiceNow AI unifica inteligencia, datos y permite la orquestación para optimizar la ejecución de IA empresarial.
De izquierda a derecha: Federico Grosso, vicepresidente de grupo para ServiceNow América Latina, Enrique Upton, vicepresidente ejecutivo y gerente general de América Latina del Norte de ServiceNow. Foto:cortesía. Portal ERP Colombia.
ServiceNow dio inicio a su evento anual Knowledge 2025 en Las Vegas, Nevada, donde presentó una serie de novedades en torno a la incorporación de la IA agéntica a lo largo de su plataforma.Mediante el lanzamiento de la nueva ServiceNow AI Platform el proveedor coloca cualquier tipo de Inteligencia Artificial (IA), desde los agentes, generativa y cualquier otro modelo disponible a funcionar bajo un enfoque en mejorar la productividad y flujos de trabajo para las personas.
“La ServiceNow AI Platform está liberando todo el poder de la IA, a través de cualquier industria, cualquier agente, cualquier flujo de trabajo. Esta arquitectura de nueva generación ofrece la base para gestionar toda la empresa e integrarla en tiempo real, orquestando IA, datos y flujos de trabajo en una única plataforma”, dijo Bill McDermott, presidente y CEO de ServiceNow en la Keynote inaugural.
De acuerdo con la compañía, la IA tiene el potencial no sólo de impactar en el desempeño de las personas, sino también ayuda a cambiar el funcionamiento completo de la organización al ofrecerle a los líderes empresariales mejorar la eficiencia y optimizar costos. Sin embargo, para tener acceso a estos beneficios se necesita una visión clara de los flujos de trabajo, datos orquestados y una IA agéntica de nivel empresarial que esté lista para el futuro.
De acuerdo con el Índice de Madurez de IA Empresarial de ServiceNow, el 55% de las organizaciones que utilizan IA agéntica han mejorado significativamente sus márgenes brutos. “Las empresas se enfocaron en los últimos años en impulsar su transformación digital que lo hicieron de manera desordenada, donde cada departamento tiene su propia data que muchas veces no se comunica entre sí. La IA agéntica promete unificar dichos datos para tratarlos y aprovecharlos de una forma mucho más inteligente mediante workflows automatizados”, comenta Federico Grosso, Vicepresidente de Grupo para ServiceNow América Latina.
Te puede interesar: IA Emocional: Transformará sectores retail, educación y salud en 2025
La nueva plataforma ServiceNow AI unifica inteligencia, datos y orquestación para permitir una ejecución de IA empresarial exitosa, con una capa de AI Engagement que habilita el realizar tareas complejas a través de los sistemas, aprovechando herramientas existentes como Knowledge Graph, Workflow Data Fabric y AI Agent Fabric de ServiceNow.
ServiceNow AI Platform incluye:
AI Control Tower: Un centro de mando centralizado para gobernar, gestionar, proteger y obtener valor de cualquier agente, modelo y flujo de trabajo de IA de ServiceNow y de terceros.
AI Agent Fabric: permite a los agentes de IA trabajar juntos a través de herramientas, equipos y proveedores. Permite una coordinación natural con socios, permitiendo compartir contexto, coordinando tareas e impulsando resultados.
Next?generation CRM: Una oferta mejorada e impulsada por IA que unifica la venta, cumplimiento y servicio en una sola plataforma, lo que permite a las empresas pasar de un soporte reactivo a un compromiso proactivo a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente.
Apriel Nemotron 15B: Una nueva integración de LLM de razonamiento creado por ServiceNow en colaboración con NVIDIA para impulsar una IA agéntica inteligente y escalable, diseñado para mejorar el rendimiento y reducir costos.
Además de contar con la habilidad de adaptarse con las plataformas existentes de la compañía, cuenta con integraciones más intuitivas con socios como NVIDIA, Microsoft, Google y Oracle para acelerar la orquestación a lo largo de la empresa.
“ServiceNow nació siendo una plataforma de acción que es capaz de gestionar los datos de una manera eficiente cuando éstos se encuentran fragmentados, y ahora, con la integración de IA, se ha optimizado la plataforma al resolver problemas reales y puntuales de negocio, eliminar tareas repetitivas, optimizando la gestión del negocio y convirtiendo ese tiempo en oportunidades”, comenta Enrique Upton, vicepresidente ejecutivo y gerente general de América Latina del Norte de ServiceNow.