Salesforce lanza avances en MuleSoft para orquestar agentes de IA sin riesgo
Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 10/07/2025 em MercadoSalesforce presentó nuevas capacidades en MuleSoft que permiten que agentes de IA colaboren, se comuniquen y tomen decisiones de forma autónoma
Foto: cortesía. Portal ERP Colombia.
Con nuevas herramientas desde MuleSoft, el software de integración para conectar aplicaciones, datos y dispositivos, las empresas podrán coordinar múltiples agentes de inteligencia artificial que trabajan en conjunto, automatizan tareas complejas y toman decisiones. Todo esto, sin perder el control ni la seguridad.
En un entorno empresarial cada vez más dinámico y automatizado, Salesforce presentó nuevas innovaciones dentro de su plataforma MuleSoft que buscan resolver uno de los grandes retos actuales: cómo orquestar agentes de inteligencia artificial (IA) que interactúan entre sí y con diferentes sistemas, sin generar más complejidad ni vulnerabilidades.
El concepto clave detrás de este anuncio es lo que Salesforce denomina “transformación agéntica”, una etapa en la que las organizaciones no solo usan IA para tareas específicas, sino que implementan múltiples agentes de IA capaces de colaborar, intercambiar información y ejecutar acciones de forma autónoma. Es una visión que va más allá de los asistentes virtuales conocidos: se trata de construir redes de agentes que piensan y actúan en equipo.
Más integración, menos fricción
Uno de los grandes avances anunciados es la compatibilidad de MuleSoft con el protocolo Model Context Protocol (MCP). Esto permite que cualquier sistema interno —desde una base de datos hasta una aplicación empresarial— pueda ser comprendido y utilizado por los agentes de IA. En otras palabras, convierte recursos técnicos en “lenguaje accesible” para que la IA pueda interpretarlos y actuar.
Además, se incorpora el soporte para Agent2Agent (A2A), un nuevo protocolo que permite que los agentes de IA se comuniquen directamente entre sí, sin necesidad de intermediarios humanos. Esto habilita flujos de trabajo más fluidos, donde los agentes detectan un problema, consultan información relevante, se reparten tareas y ejecutan soluciones. Todo esto, bajo reglas de gobernanza que garantizan trazabilidad y seguridad.
Te puede interesar leer: Portal ERP y Los Andes lanzan encuesta sobre Software de Gestión en Colombia
Con el reciente lanzamiento de Salesforce Agentforce 3, que incluye soporte nativo para MCP, los usuarios también pueden usar las nuevas funciones de MuleSoft para convertir APIs en servidores MCP y extender Agentforce con nuevas oportunidades de interoperabilidad entre agentes sin comprometer el control.
Para quienes desarrollan este tipo de soluciones dentro de las empresas, MuleSoft también incluyó herramientas con IA generativa que permiten crear integraciones más rápido y con instrucciones en lenguaje natural. Así, se reduce la necesidad de escribir grandes volúmenes de código, y se acelera el paso entre una idea y su implementación.
¿Qué cambia para las empresas?
A medida que las empresas modernas adoptan cada vez más agentes de IA y se multiplica la cantidad de aplicaciones y modelos de IA que utilizan, su infraestructura tecnológica se vuelve cada vez más compleja y fragmentada. De hecho, la integración es una de las mayores barreras entre la promesa de la IA y su aplicación real en las empresas: el 95% de los líderes de TI la mencionan como el principal obstáculo para hacer que la IA sea efectiva. La arquitectura empresarial actual está diseñada para ejecutar aplicaciones, pero no está preparada para gestionar miles —o incluso decenas de miles— de agentes distribuidos en toda la organización. Este cambio radical introduce una nueva clase de desafíos en torno a la orquestación, la integración y la gobernanza.
Frente a esto, la nueva propuesta de MuleSoft apunta a resolver esos cuellos de botella. Desde sectores como salud, banca o servicios, las compañías ahora pueden construir arquitecturas “componibles” que permiten a los agentes interactuar con datos y procesos sin fricciones.
Empresas como AstraZeneca o RBC Wealth Management ya están utilizando estas herramientas para crear entornos en los que los agentes de IA no solo responden a comandos, sino que anticipan problemas, trabajan en equipo y proponen soluciones. Desde reiniciar un servicio crítico en la nube hasta actualizar el estado de una operación en Slack, las posibilidades están creciendo rápidamente.
Para Salesforce, esta es la base de lo que llaman la “empresa autónoma”: un modelo donde humanos y agentes trabajan de la mano, compartiendo tareas y decisiones. Y aunque este futuro aún se está construyendo, las piezas ya están sobre la mesa.
“MuleSoft nos ha permitido construir una arquitectura componible y una base de datos necesaria para escalar la IA en toda AstraZeneca — desde Recursos Humanos hasta I+D y Comercial. Su compromiso con la evolución de los protocolos de la industria y con una capa semántica crucial garantiza una orquestación segura y escalable de acciones entre agentes y entre agentes y sistemas, lo que hace que nuestra alianza estratégica con Salesforce y MuleSoft sea vital para nuestro ambicioso camino en IA”, afirmó Wayne Filin-Matthews, arquitecto principal de AstraZeneca.
Por su parte, Greg Beltzer, jefe de Digital de EE.UU., Europa, Oriente Medio y África y Asia Pacífico de RBC Wealth Management confirmó que están transformando la experiencia de los clientes “mediante la creación de un recorrido de IA con múltiples agentes, diseñado para ofrecer interacciones personalizadas de manera proactiva. Nuestra base componible, impulsada por MuleSoft, es clave para ello. Integra nuestros datos sin fricciones, permitiendo que nuestros agentes de IA accedan a información crucial y generen valor rápidamente para asesores y clientes”.