Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Cómo se adaptan los bancos al auge de las finanzas embebidas en Colombia

Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 10/07/2025 em Mercado

Compartir:

iuvity, explica cómo el auge de las finanzas embebidas está redefiniendo el rol de la banca: de ser el punto de partida de la experiencia financiera, a convertirse en un habilitador dentro del entorno digital del usuario.

Angelo Cirillo, Chief Operating Officer (COO) de iuvity.Foto: iuvity. Portal ERP Colombia.

La transformación del ecosistema financiero ha modificado profundamente la forma en que los usuarios interactúan con las instituciones. Hoy, las soluciones financieras ya no se buscan exclusivamente en los bancos: están integradas, muchas veces de forma desapercibida, en plataformas de consumo, comercio, educación o movilidad. Por ello, iuvity, explica cómo el auge de las finanzas embebidas está redefiniendo el rol de la banca: de ser el punto de partida de la experiencia financiera, a convertirse en un habilitador dentro del entorno digital del usuario.

Este cambio no solo representa una transformación operativa, también es una valiosa oportunidad de crecimiento. De acuerdo con un estudio reciente de Juniper Research, se estima que los ingresos generados por las finanzas embebidas crecerán un 148%, pasando de 92 mil millones de dólares en 2024 a 228 mil millones en 2028.

Las finanzas embebidas no sustituyen a la banca tradicional, pero la transforman al integrarse de forma discreta y contextual en la experiencia del usuario. Este enfoque requiere infraestructuras tecnológicas sólidas y escalables, un reto que muchas instituciones aún enfrentan.

“El cliente no va al mercado a adquirir un crédito: va a comprar una casa, un carro o a estudiar una maestría. El financiamiento es solo un medio, no el fin. Por eso, el banco sigue siendo parte esencial de la experiencia, pero ya no desde el front, sino desde el back, donde se integra sin fricciones con los comercios y plataformas que forman parte del día a día del usuario”, explica Angelo Cirillo, Chief Operating Officer (COO) de iuvity.

Te puede interesar leer: Siesa refuerza su ecosistema de Supply Chain en el ERP Summit Colombia 2025

Gracias a este modelo, un estudiante puede acceder a un crédito educativo directamente desde el portal de su universidad o pagar en cuotas un electrodoméstico en una tienda online, sin necesidad de visitar una sucursal o descargar una aplicación bancaria. Esta dinámica responde a la demanda de inmediatez, personalización y conveniencia, especialmente entre las nuevas generaciones, que esperan experiencias digitales fluidas, integradas y sin fricciones.

De proveedor a aliado tras bambalinas

Plataformas, fintechs, retailers y comercios electrónicos ya están capitalizando esta oportunidad, mientras que los bancos asumen un rol más estratégico: facilitar las transacciones desde el fondo de la operación, sin interferir con la experiencia del usuario.

Este cambio de paradigma obliga a las instituciones a repensar el diseño de sus productos. La prioridad ya no es atraer al cliente a sus canales, sino integrarse de forma natural en los entornos que las personas ya habitan, ofreciendo soluciones en tiempo real.

La banca ya no está limitada a una sucursal o una app. Hoy se conecta de forma sutil con la vida de las personas, facilitando decisiones cotidianas que impactan su bienestar. En este contexto, las APIs financieras son clave para que las instituciones se adapten con agilidad, manteniendo siempre el foco en comprender y acompañar al usuario de forma confiable en cada etapa de su vida financiera”, concluye Angelo Cirillo, Chief Operating Officer (COO) de iuvity.

Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 10/07/2025 em Mercado

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.