RapiCredit refuerza seguridad digital ante aumento de fraudes en Colombia
Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 08/05/2025 em IT SecurityRapiCredit ha implementado una serie de medidas para proteger a los usuarios frente a la creciente amenaza de los delitos informáticos.
Daniel Materón, CEO de RapiCredit. Foto: cortesía. Portal ERP Colombia.
En un entorno económico donde la inflación sigue erosionando el poder adquisitivo de los colombianos, proteger las finanzas personales se ha convertido en una prioridad urgente. La situación se agrava en el ecosistema digital: según declaraciones de Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, durante el 17° Congreso de Seguridad, Amenazas Cibernéticas, Fraude y Experiencia en octubre de 2024, aproximadamente el 75% de los fraudes bancarios en Colombia se ejecutan a través de internet, lo que plantea un reto mayúsculo para el sector fintech.
RapiCredit ha implementado una serie de medidas para proteger a los usuarios frente a la creciente amenaza de los delitos informáticos. La empresa ha desarrollado una infraestructura digital robusta y ha adoptado protocolos de seguridad de alto nivel, la atención al cliente personalizada, permite una respuesta rápida.
"La confianza es el eje de nuestra operación. Hoy más que nunca, invertir en plataformas seguras y procesos transparentes es fundamental para ofrecer soluciones de crédito responsables y proteger a nuestros clientes", afirmó Daniel Materón, CEO de RapiCredit.
Te puede interesar: Globant lanza AI Studio para bienes de consumo y manufactura
Entre las medidas destacadas de su modelo de ciberseguridad se encuentran:
- Verificación de identidad y autenticación: A través de documentación validada y procesos en línea seguros, en cumplimiento con las directrices de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Análisis de riesgo crediticio: Uso de modelos propios y alianzas con centrales de riesgo para reducir el riesgo de suplantación y sobreendeudamiento.
- Compromiso con la privacidad: La compañía garantiza la protección de los datos personales conforme a la Ley 1581 de 2012, fortaleciendo la confianza del usuario.
- Educación financiera digital: La compañía promueve contenidos y campañas de prevención contra fraudes como el phishing o la suplantación de identidad. Asimismo, cuenta con un sitio web exclusivo en educación financiera, que posee un lenguaje sencillo de entender.
“En RapiCredit entendemos que la tecnología es un gran habilitador, pero también una gran responsabilidad. Por eso estamos en constante evolución para ofrecer a nuestros usuarios un entorno seguro, confiable y centrado en sus necesidades”, agregó Materón.
Consejos para proteger tu identidad digital:
- Nunca comparta contraseñas o datos personales a través de mensajes, llamadas o correos electrónicos no verificados.
- Verifique siempre la dirección web de las plataformas que utilizas: debe comenzar con "https://" y mostrar un candado de seguridad.
- Evite conectarse desde redes Wi-Fi públicas para realizar transacciones financieras.
- Desconfíe de promesas de créditos fáciles, que soliciten dinero por anticipado o mensajes urgentes que soliciten información personal.
- Active la autenticación en dos pasos en las aplicaciones financieras que lo permitan.
- Mantenga actualizado su antivirus y sistema operativo en todos tus dispositivos.
- Consulta directamente con su entidad financiera si recibe comunicaciones sospechosas o si tiene dudas sobre una solicitud.
- Revisar a conciencia términos y condiciones ya que muchos tienen acceso al celular e información del mismo.