¿Qué trae el e-commerce para las Pymes de Colombia en 2025?
Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 24/02/2025 em Agenda de EventosSe proyecta que el 50% de las pymes colombianas habrán integrado plataformas de comercio electrónico para 2025.
María Fernanda Quiñones, Directora de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.Foto: CCCE. Portal ERP Colombia.
Del 13 al 17 de marzo , los colombianos podrán disfrutar de grandes promociones y ofertas de varias marcas asociadas. La edición de marzo de 2024 del Hot Sale en Colombia cerró con un crecimiento del 2 7 % en ventas, frente a la semana previa, alcanzando un volumen de transacciones que superó los $1,5 billones de pesos. Este evento, organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico ( CCCE ) en el tercer trimestre de 2024 reportó 132,4 millones de transacciones electrónicas, es decir, hubo un aumento del 7,1% respecto al segundo trimestre de 2024 consolidándose como la campaña de comercio electrónico más importante del año.
“Estos resultados no solo reflejan la confianza de los consumidores en el comercio electrónico, sino que también dan un abrebocas de lo que se espera este 2025, la CCCE anticipa un crecimiento del 19 % en las ventas online respecto a 2024” , comentó María Fernanda Quiñones, Directora de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
Este año se tendrá:
1. Mayor penetración de internet y dispositivos móviles : Se espera que para 2025, el 80% de la población colombiana tenga acceso a internet, con un aumento significativo en el uso de teléfonos inteligentes para realizar compras en línea.
2. Expansión de las pymes digitales : Se proyecta que el 50% de las pymes colombianas habrán integradas plataformas de comercio electrónico para 2025, frente al 40% estimado para finales de 2024.
Te puede interesar: Cinco claves para seleccionar un CRM que permita impulsar las pymes
3. Experiencias de compras personalizadas : El uso de inteligencia artificial y big data permitirá a las empresas ofrecer recomendaciones y promociones más personalizadas, mejorando la satisfacción del cliente y fidelizando a los compradores. Ponemos a su consideración la inclusión de la puesta en marcha de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del BanRep, que tiene por objetivo revolucionar los pagos digitales en el país y facilitar las transacciones digitales.
Cuatro ventajas clave para que las pymes se sumen al Hot Sale 2025
El Hot Sale no es solo una oportunidad para las grandes empresas; también representa una ventana de crecimiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Estas son las principales razones por las cuales todos deben participar en la próxima edición:
1. Mayor visibilidad y alcance : El evento permite a las pymes llegar a millones de consumidores que buscan ofertas exclusivas, ampliando su base de clientes.
2. Impulso a las ventas : Las empresas experimentan un incremento significativo en sus ventas, mejorando sus ingresos y flujo de caja.
3. Fortalecimiento de la marca : Participar en una campaña reconocida a nivel nacional ayuda a posicionar a las pymes como marcas confiables y competitivas.
4. Acceso a herramientas y capacitación : La CCCE brinda recursos y asesorías para optimizar las estrategias de venta online, permitiendo a las pymes competir en igualdad de condiciones.
“ La CCCE invita a todas las pymes y em presas colombianas a sumarse a la próxima edición del Hot Sale 2025 , aprovechando los beneficios que ofrece para escalar sus negocios y conectarse con un mercado cada vez más digitalizado ” , manifestó María Fernanda Quiñones, Presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico
“ La anticipación es clave para fechas de descuentos, pues los usuarios comienzan a investigar sobre los productos de su interés, las marcas participantes y los descuentos con antelación. Vemos que el Hot Sale como evento puntual viene de una tendencia positiva en su versión anterior donde vimos un incremento del 50% año contra año en el volumen de búsquedas y creemos que es una oportunidad que impulsa la demanda y beneficia a minoristas, marcas y consumidores”, afirmó Giovanni Stella, Country Director de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe .