Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Pymes exportadoras: ¿preparadas para la tormenta arancelaria?

Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 05/03/2025 em Mercado

Compartir:

La tecnología es un aliado para ayudarles en la eficiencia y la sostenibilidad de sus negocios en la región.

Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho. Foto: cortesía. Portal ERP Colombia.

 

En las últimas semanas, el gobierno de Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer aranceles a productos de otros países. Una decisión que afectaría a miles de Pymes en América Latina. Sin embargo, en tiempos de incertidumbre, la tecnología es un aliado para ayudarles en la eficiencia y la sostenibilidad de sus negocios. 

 

Desde su regreso a la Presidencia de Estados Unidos hace algunas semanas, Donald Trump ha propuesto una agresiva política de aranceles para muchos productos y materias primas que son importadas de otros países. La idea detrás de estos impuestos sería proteger su industria local, así como generar nuevas fuentes de ingresos para su gobierno. 

 

Esta iniciativa ha puesto en alerta a miles de Pymes de América Latina que, según datos de la Cepal, representan en promedio más del 70% de todas las empresas exportadoras en América Latina (con casos como el mexicano donde superan el 85%). Estas organizaciones, que generalmente operan con márgenes más ajustados, parecen obligadas a reducir sus costos y mejorar la producción, para competir con mejores precios en el mercado estadounidense. Y la digitalización de procesos es el camino para lograrlo. 

 

"Las empresas deben buscar formas de reducir costos operativos sin afectar la calidad ni la capacidad de respuesta a sus clientes. A través de plataformas integradas de software que integren Inteligencia Artificial y sean contextuales, las organizaciones pueden potenciar la productividad, aprovechar todos los recursos disponibles, y tomar decisiones estratégicas en tiempo real y sin importar su tamaño", comenta Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho.

 

 Te puede interesar: Universidad El Bosque presenta plataforma digital de innovación en salud

 

Las plataformas de gestión empresarial contextual, como Zoho One, permiten que las pymes mejoren su eficiencia operativa y tomen decisiones más informadas al integrar herramientas que mejoran cada área de la organización, desde ventas y marketing hasta recursos humanos y producción. Mediante su uso, las pymes pueden acceder a diversos beneficios, entre los cuales están:

 

1. Optimización de la cadena de valor: con herramientas avanzadas de análisis con IA, como Zoho Analytics, las empresas pueden prever fluctuaciones en la demanda y ajustar su producción o inventarios para evitar pérdidas. Así mismo, pueden recibir recomendaciones personalizadas, basadas en los datos de su operación, para mejorar los procesos. 

2. Automatización financiera: la digitalización de los procesos contables y de facturación con plataformas como Zoho Books y Zoho Invoice brinda un mejor control de costos y una mayor transparencia en la gestión. Las directivas pueden obtener reportes del estado de sus finanzas en tiempo real fácilmente. 

3. Acceso a mercados alternativos: con el uso de Zoho Analytics, las pymes también pueden identificar oportunidades comerciales y así diversificar los destinos de exportación en función de datos reales. Con el uso de aplicaciones de marketing podrán ajustar sus propuestas de valor para atender necesidades específicas de nuevos usuarios.

4. Mejorar la experiencia con el cliente: la automatización y personalización de tareas rutinarias, a través de funciones de IA, libera recursos humanos y financieros que pueden ser destinados a atender estrategias de crecimiento y mejorar el servicio. Por ejemplo, Zoho Bigin es un poderoso CRM para Pymes, que las ayuda a gestionar todo el ciclo de vida de los clientes, desde que son prospectos hasta que son recurrentes.

 

Las reglas del comercio internacional que hoy conocemos podrían cambiar en pocos meses y en ese entorno, la digitalización deja de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Las empresas que adopten soluciones tecnológicas no solo podrán enfrentar el impacto de una posible alza en los aranceles, sino que también ganarán en agilidad y capacidad de adaptación.

Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 05/03/2025 em Mercado

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.