Empresas colombianas redefinen el talento: IA impulsa nuevos roles en 2025
Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 29/04/2025 em Noticias TechLa IA impulsa una reinvención empresarial en todo el mundo, con estructuras más ágiles, automatización creciente y la creación de nuevas funciones como el "jefe de agentes".
Jared Spataro, Vicepresidente Corporativo de Marketing de Microsoft. Foto: cortesía. Portal ERP Colombia.
En Colombia, el 76% de los líderes empresariales está considerando contratar nuevos roles especializados en inteligencia artificial (IA), reveló Microsoft en su más reciente Índice de Tendencias Laborales 2025. El informe, que combina encuestas globales, datos de LinkedIn y telemetría de Microsoft 365, anticipa una transformación sin precedentes en la forma en que se trabaja y se organiza el talento.
Este hallazgo forma parte de una tendencia más amplia en la que el 85% de los líderes colombianos asegura que 2025 será un año crucial para redefinir sus estrategias corporativas frente al auge de la IA, tres puntos por encima del promedio mundial.
Además, el informe identifica el surgimiento de las “Empresas de Frontera” (Frontier Firms): organizaciones nativas digitales diseñadas desde cero en torno a la inteligencia artificial, donde equipos híbridos de humanos y agentes colaboran para potenciar la productividad y la innovación. En este tipo de compañías, el 71% de los empleados a nivel mundial afirma que su organización está prosperando, frente al 37% en el resto de las empresas.
En Colombia, la adopción de la IA ya está en marcha:
- El 90 % de los líderes confía en que, en los próximos 12 a 18 meses, incorporará agentes digitales como parte de sus equipos para ampliar la capacidad de su fuerza laboral.
- El 37% de las empresas ya automatiza completamente procesos en áreas como servicio al cliente, marketing y desarrollo de productos.
- En un contexto donde el 53% de los líderes globales considera urgente elevar la productividad, el 80% de los trabajadores dice no tener suficiente tiempo o energía para hacer su trabajo, mientras son interrumpidos cada 2 minutos por reuniones, correos o notificaciones.
- La IA se presenta como un recurso esencial, abundante, asequible y escalable bajo demanda, capaz de cerrar esta creciente brecha de capacidad.
Nuevos roles para una nueva era
El informe también destaca la aparición del “jefe de agentes”, un nuevo rol transversal que gestiona y colabora con herramientas de IA para amplificar el impacto de los equipos. En Colombia, el 43% de los líderes espera que sus equipos entrenen agentes, y el 35% que los gestionen activamente en los próximos cinco años.
Te puede interesar: IA Emocional: Transformará sectores retail, educación y salud en 2025
Este cambio redefine las trayectorias profesionales, exige nuevas habilidades y promueve una cultura organizacional más fluida, donde cada colaborador actúa como el CEO de su propio equipo de agentes inteligentes. Además, el 83% de los líderes a nivel mundial cree que esta tecnología permitirá a los empleados asumir tareas más estratégicas desde etapas tempranas de sus carreras, lo que refuerza el potencial de la IA como acelerador de crecimiento y desarrollo profesional.
Copilot, la nueva interfaz de trabajo con IA
En línea con esta visión, Microsoft anunció el lanzamiento de Copilot Wave 2 Spring, una evolución de su plataforma de colaboración inteligente que introduce nuevos agentes de análisis, diseño y búsqueda impulsados por los últimos avances en modelos de lenguaje y razonamiento. Estas herramientas están diseñadas para democratizar la creación de contenido, optimizar procesos y aumentar la productividad en todos los niveles organizacionales.
“2025 será recordado como el año en que nació la Empresa de Frontera, el momento en que las organizaciones dejaron de experimentar con la IA para comenzar a reinventarse a partir de ella”, señaló Jared Spataro, Vicepresidente Corporativo de Marketing de Microsoft.