Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

¿Cuáles son los desafíos en la implementación de nómina electrónica?

Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 27/05/2025 em Mercado

Compartir:

La nómina electrónica, lejos de ser solo un requisito de la DIAN, se consolida como herramienta estratégica, mejorando la gestión administrativa y fortalece los negocios.

Foto: cortesía. Portal ERP Colombia.

Para muchos emprendedores y dueños de pequeñas y medianas empresas, gestionar múltiples frentes del negocio –ventas, finanzas, talento humano– es un gran desafío, incluso cumplir con las obligaciones legales puede parecer una carga más en el día a día. Sin embargo, la nómina electrónica, lejos de ser solo un requisito de la DIAN, se está consolidando como una herramienta estratégica para profesionalizar procesos, mejorar la gestión administrativa y fortalecer la proyección a largo plazo de los negocios.

En este contexto, Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que potencia a más de 160.000 marcas en América Latina, destaca la importancia de acompañar a los emprendedores no solo en la creación de sus tiendas en línea, sino también en aspectos clave de formalización y eficiencia operativa.

“La implementación de la nómina electrónica representa un paso clave hacia la modernización administrativa. Para los emprendedores, contar con un sistema digital que respalde el cumplimiento tributario y laboral es vital. Nuestro objetivo es que estas herramientas sean accesibles, comprensibles y estén integradas en la gestión diaria de cada negocio”, afirmó Augusto Otero, Expansión Head Latam.

Te puede interesar:  SAP: IA y talento, el equilibrio clave para empresas eficientes y humanas

Emitir el Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica (DSPNE) no solo garantiza transparencia ante la DIAN, sino que también construye confianza con empleados, evita sanciones y facilita la proyección a futuro de cualquier emprendimiento.

Una oportunidad para emprender con más estructura

A través de soluciones integradas con software homologados y herramientas de administración, el ecosistema de e-commerce en el que operan miles de emprendimientos latinoamericanos brinda acceso a recursos clave para gestionar su operación de forma más eficiente. Esto incluye opciones para facturación, inventario, gestión del talento humano y cumplimiento tributario.

Sin duda, formalizar procesos no debería ser una carga adicional, sino una oportunidad para ordenar el negocio y acceder a nuevos beneficios como financiación, mejor reputación y crecimiento sostenido. Por eso, el compromiso con la comunidad emprendedora va más allá de facilitar la venta en línea: también busca empoderar a quienes están construyendo empresas sólidas y sostenibles en Colombia y la región.

Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 27/05/2025 em Mercado

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.