Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Cinco obstáculos reales para una estrategia data-driven en Colombia

Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 09/05/2025 em Mercado

Compartir:

El enfoque basado en el dato tiene barreras como la falta de visión, descoordinación entre departamentos, resistencia al cambio, los errores en la implementación y falta de Presupuesto.

Foto: cortesía. Portal ERP Colombia.

 

El mercado del Big Data está en pleno apogeo, como demuestran los datos de Statista, que reflejan que alcanzará un valor de 103.000 millones de dólares en 2027. Excelia, ha publicado su whitepaper “Del dato a la eficiencia, en el que analiza cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las empresas a la hora de adoptar una estrategia enfocada en la analítica de datos: 

 

Falta de visión estratégica: Muchas empresas saben que los datos son clave para optimizar sus procesos, pero suelen actuar con prisa y sin una estrategia clara. Esto lleva a decisiones desordenadas y poco efectivas. Si el dato no se convierte en un elemento central del negocio, será difícil avanzar de forma coherente. 

  

Barreras interdepartamentales: Una de las principales trabas para avanzar con los datos son las barreras entre departamentos. Tecnología, negocio y operaciones suelen trabajar por separado, con objetivos distintos y poca coordinación. Esto genera duplicación de esfuerzos y falta de alineación con la estrategia global de la empresa. 

 

Resistencia al cambio: Hay áreas que ven la tecnología como una amenaza en lugar de una aliada, lo que frena su adopción, pero su verdadero valor está en liberar tiempo para que los equipos se enfoquen en tareas de alto impacto. El reto es cambiar la mirada: la tecnología no reemplaza al talento, lo potencia. 

 

Te puede interesar: Agentes de IA transforman el talento y humanizan el entorno corporativo

 

Errores en la implementación: Otro de los retos clave es gestionar bien el cambio al integrar la tecnología en el modelo operativo. Muchas empresas invierten para ser data-driven pero no logran resultados reales, debido a una falta de coordinación y de una responsabilidad clara, lo que frena esa transformación. 

 

Falta de inversión: Finalmente, las limitaciones presupuestarias pueden impedir a muchas empresas invertir en tecnología avanzada, ya sea por desconocimiento de su valor o por priorizar otros recursos. Esta falta de inversión les impide aprovechar soluciones que podrían generar un retorno inmediato. 

 

Según Antonio Cerdán, Hyperautomation Managing Director de Excelia: “Para que las empresas puedan aprovechar el dato de manera efectiva es necesario crear un grupo de trabajo transversal que se encargue del proyecto, con un responsable de datos o CDO que lidere esta estrategia. Además, la formación de los equipos y la implementación de tecnologías de vanguardia son clave para el éxito”, y continúa: En caso de problemas presupuestarios, existen muchas ayudas gubernamentales en cada uno de los países que nos van a ayudar a adoptar esta estrategia data-driven, optimizando así nuestros procesos”

Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 09/05/2025 em Mercado

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.