Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

          Adopción de IA generativa crece del 37% al 72% en solo un año

          Publicado por Redacción Portal ERP Colombia 18/03/2025 em Noticias Tech

          Compartir:

          En la era digital, los datos se han convertido en el activo más valioso, y la rapidez con la que las empresas los analizan y utilizan define su competitividad.

          Foto: Portal ERP Colombia.

          En la era digital, los datos se han convertido en el activo más valioso, y la rapidez con la que las empresas los analizan y utilizan define su competitividad. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta clave para optimizar procesos y responder en tiempo real a las exigencias del mercado. La velocidad ya no es un lujo, es una necesidad; si una empresa no toma decisiones en el momento adecuado, alguien más lo hará.

          En esta línea, el crecimiento de la IA es innegable. A nivel global, su adopción alcanzó un 48% en 2024, con sectores como la banca, el gobierno y las telecomunicaciones viviendo una transformación sin precedentes. Un reflejo claro de este avance es el aumento en el uso de IA generativa: en 2023, sólo el 37% de los usuarios la empleaban, mientras que, en 2024, esta cifra se disparó al 72%. No obstante, la falta de gobernanza y control de datos sigue siendo un obstáculo significativo.

          Según Marinela Profi, Global AI & Generative AI Market Strategy Lead en SAS, se estima que el 30% de los proyectos de IA generativa serán abandonados antes de finales de 2025 debido a problemas de privacidad y gestión de datos. Profi enfatizó que garantizar la transparencia y seguridad en los modelos de lenguaje extendido (LLM, por sus siglas en inglés) es crucial, ya que la calidad de los resultados depende directamente de la preparación y precisión de los datos utilizados en su entrenamiento. Para generar confianza en el mercado, se vuelve indispensable desarrollar modelos explicables, libres de sesgos y alineados con principios regulatorios.

          Te puede interesar:  Skyone amplia y transforma la gestión de datos e IA para los usuarios de SAP

          Según Santiago Fainstein, Director General de SAS para Latinoamérica, las organizaciones han pasado de experimentos aislados a integrar la Inteligencia Artificial en decisiones estratégicas.

          “En Colombia, el interés por el uso de datos para optimizar decisiones en el sector público y privado sigue en crecimiento. En este contexto, el CONPES de IA resaltó la importancia de la gobernanza y el uso responsable de esta tecnología. Sin embargo, desde SAS reconocemos que, aunque la IA tiene un gran potencial, su efectividad depende de la calidad y seguridad de los datos. Muchas empresas aún operan con información incompleta o sesgada, lo que afecta los algoritmos y, por ende, las decisiones que se toman con base en ellos, afirmó.

          En este contexto, se presentaron datos sobre el uso actual de la IA generativa, evidenciando su rápida adopción en diversos sectores. Las principales aplicaciones identificadas incluyes:

          • Creación y edición de contenido (23%)
          • Asistencia técnica y resolución de problemas (21%)
          • Soporte personal y profesional (17%)
          • Aprendizaje y educación (16%)
          • Pasatiempos y entretenimiento (13%)
          • Investigación, análisis y toma de decisiones (10%)

          Estos números reflejan la versatilidad de la IA generativa y su creciente impacto en la productividad y creatividad. Con su capacidad para automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones y generar contenido de alto valor, la IA se consolida como un motor clave de la transformación digital en Colombia.

          Publicado por Redacción Portal ERP Colombia 18/03/2025 em Noticias Tech

          Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.