Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

65% de aseguradoras ven a la IA generativa como la tecnología más disruptiva

Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 04/07/2025 em Mercado

Compartir:

El 96% de las empresas aumenta o mantiene su inversión en tecnologías, una tendencia constante desde 2020 debido a la explosión tecnológica en el sector seguros en los últimos 5 años.

Inês Eusebio, Head of Insurance Iberia & LATAM de NTT DATA. Foto: cortesía. Portal ERP Colombia. 

 

La industria Insurtech ha recaudado más de 40.000 millones de dólares en los últimos cuatro años, consolidándose como uno de los motores clave de la transformación digital del sector asegurador. Esta es una de las principales conclusiones del Insurtech Global Outlook 2025, el informe más reciente publicado por NTT DATA, que presenta una radiografía de las prioridades e inversiones estratégicas del sector a nivel global. A partir de la voz de altos ejecutivos (CXO), el estudio analiza cómo han evolucionado las prioridades tecnológicas y de negocio de las aseguradoras desde 2020, en un momento en que la inteligencia artificial generativa, la ciberseguridad y la regulación se posicionan como ejes de cambio para la próxima década.

 

Según el informe, el 70% de los ejecutivos encuestados prevé una transformación relevante del sector asegurador entre los próximos tres y cinco años, especialmente impulsada por la necesidad de mejorar sus capacidades de gestión del dato, adaptarse a la regulación y reforzar su ciberseguridad. 

 

Estas necesidades impulsan que un 96% de las empresas aumenten o mantengas estable su inversión en tecnologías, algo que se ha mantenido desde 2020 inalterable dada la explosión tecnológica del sector seguros en los últimos 5 años.

 

La transformación digital: la mayor prioridad para tres de cada cuatro aseguradoras

 

En este nuevo contexto, la transformación digital se consolida como el eje central de la estrategia de las aseguradoras. Así lo señala el 74% de los ejecutivos encuestados, que la sitúan como su prioridad número uno, muy por encima de otros objetivos como la experiencia de cliente o la eficiencia operativa.

 

En el marco de este impulso tecnológico sin precedentes, la ciberseguridad y la presión regulatoria se sitúan por primera vez entre los cinco principales retos para el sector asegurador a nivel global, junto a las expectativas de los clientes, los sistemas heredados y los costes operativos. Esta creciente preocupación se traduce en nuevas prioridades estratégicas e inversiones, así, un 56% de las compañías ya han adaptado su hoja de ruta para responder a estos retos mediante mayores inversiones tecnológicas y nuevas alianzas estratégicas.

 

AgenticAI lidera la nueva era Insurtech, siempre acompañada de una gestión de datos controlada

 

Uno de los hallazgos más destacados del informe es el auge de la inteligencia artificial generativa. Si en 2020 solo el 32% de los ejecutivos consideraba que la IA tendría un impacto crucial en su negocio, en 2025 el 65% de los encuestados sitúa la IA generativa como la tecnología emergente con mayor impacto previsto para el sector. Este avance evidencia un cambio de foco, mientras que en 2020 la IA tradicional generaba grandes expectativas, en 2025 las aseguradoras priorizan la IA generativa por su capacidad para automatizar procesos, crear experiencias personalizadas y generar eficiencias operativas.

 

 Te puede interesar: Portal ERP y Los Andes lanzan encuesta sobre Software de Gestión en Colombia

 

Este giro hacia la IA generativa viene acompañado de una conciencia clara sobre los aliados clave para su adopción. El 60% de los encuestados considera que mejorar la capacidad de gestión de datos será esencial para activar todo el potencial de estas tecnologías, mientras que un 56% señala como imprescindible alcanzar una transformación digital sólida que sirva de base estructural para la innovación.

 

“La industria aseguradora se encuentra en un punto clave, las compañías ya no se limitan a explorar las tecnologías emergentes, sino que las están integrando en el centro de sus estrategias para poder liderar un entorno cada vez más digital, complejo y regulado. La IA generativa, la ciberseguridad y la automatización, junto a otras tecnologías, se han convertido en herramientas esenciales para ofrecer valor añadido a un cliente cada vez más digital, anticipando riesgos y asegurando la sostenibilidad del mercado”, declara Inês Eusebio, Head of Insurance Iberia & LATAM de NTT DATA. 

 

Las tecnologías que marcarán el futuro de la industria 

 

Asimismo, de cara al futuro, el informe identifica a la inteligencia artificial generativa y la computación cuántica como las tecnologías más transformadoras para el sector asegurador. En este sentido, la IA generativa se posiciona como la tecnología con mayor madurez y tracción inmediata, gracias a su aplicación directa en áreas como automatización de siniestros, suscripción inteligente o generación de experiencias hiperpersonalizadas. 

 

Por su parte, la computación cuántica representa una apuesta más a largo plazo, pero con un enorme potencial en áreas críticas como la modelización del riesgo, la gestión de carteras complejas o la predicción de eventos catastróficos. Aunque su implementación requerirá mayor infraestructura y madurez cultural, ya figura entre las principales prioridades tecnológicas de las aseguradoras más innovadoras. Ambas tecnologías marcan el inicio de una nueva etapa en el desarrollo del ecosistema Insurtech, en la que el sector asegurador deberá acelerar su adopción de capacidades avanzadas, establecer alianzas con tecnológicas líderes y prepararse para redefinir su propuesta de valor.

Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 04/07/2025 em Mercado

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.