La inteligencia artificial dinamizará el mercado de las Finchs en Colombia
Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 14/03/2025 em MercadoLas transacciones transfronterizas crecerán, impulsadas por nuevas tecnologías de banca digital e innovaciones a nivel de infraestructura.
Foto: cortesía. Portal ERP Colombia.
La inteligencia artificial (IA) tomará el control de las aplicaciones financieras favoritas de los usuarios, lo que hará que la experiencia bancaria y de servicios financieros sea más intuitiva, proactiva y personalizada. Las transacciones transfronterizas crecerán, impulsadas por nuevas tecnologías de banca digital e innovaciones a nivel de infraestructura que permitirán que el dinero en América Latina viaje más rápido, más lejos y a un menor costo.
Open Finance celebrará su cuarto aniversario con la promesa de una mayor personalización, impulsando la inclusión financiera y brindando mayor seguridad a nuevas tecnologías de pago, como Buy Now Pay Later (BNPL). Por su parte, las Finanzas embebidas acercarán aún más a los consumidores latinoamericanos con sus finanzas, brindándoles más oportunidades para utilizar su dinero en el momento y lugar en que lo necesiten.
La IA promete mayor personalización y seguridad
La IA ha sido un término de moda durante años, pero 2025 parece ser el año en que los consumidores latinoamericanos verán beneficios tangibles, ya que bancos, procesadores de pagos y fintechs la incorporarán en diversos productos y servicios orientados al cliente.
Los servicios financieros basados en aplicaciones serán hiperpersonalizados gracias a la IA, con soporte 24/7 a través de chatbots capaces de ofrecer soluciones altamente adaptadas e incluso asesoría financiera. Innovaciones como los pagos Pix mejorados con IA de Nubank, que permiten a los clientes enviar pagos Pix por WhatsApp mediante voz, texto o imágenes, brindarán un nuevo nivel de integración y facilidad a la experiencia del usuario.
La IA también seguirá mejorando los controles de seguridad y la detección de fraudes, lo que garantizará una mayor protección para los clientes y sus finanzas ante el creciente número de fraudes en línea, que actualmente cuestan a las instituciones financieras cuatro veces más que a los consumidores.
Liberando el potencial de las transacciones transfronterizas
Los pagos transfronterizos crecerán significativamente gracias a innovaciones en las transferencias individuales, como las billeteras digitales, que ahora están siendo adoptadas a nivel corporativo e incluso nacional.
"El Open Finance busca hacer la inclusión financiera más accesible, permitiendo que los datos de los usuarios sean compartidos de forma segura entre instituciones financieras. Esto permite una mejor comprensión de los usuarios, ayudando a ofrecer productos más adecuados para cada individuo", afirmó Abdul Assal, Líder de Desarrollo de Negocios para Brasil y Colombia en Galileo Financial Technologies.
El uso de criptomonedas y stablecoins para facilitar transacciones internacionales ha llevado a la introducción de monedas digitales respaldadas por bancos centrales (CBDCs), como el DREX de Brasil, que promete agilizar los pagos internacionales de manera transparente, impulsando el comercio y combatiendo el fraude y el lavado de dinero.
Te puede interesar: Minsait Payments presenta Nuek: la nueva marca en el ecosistema de pagos
Empresas internacionales de alto perfil, como Wise, también ven una gran oportunidad en 2025 para ofrecer transferencias de bajo costo en un continente que históricamente ha estado desatendido en términos de opciones para el comercio y el intercambio transfronterizo.
Open Finance celebra cuatro años y promete mayor inclusión
Después de cuatro años en mercados como Colombia, México y Brasil, Open Finance seguirá impulsando la inclusión financiera, permitiendo a los usuarios acceder a una gama más amplia de productos y servicios adaptados a sus necesidades.
Uno de los sectores en los que Open Finance tendrá un impacto en 2025 es el crecimiento del mercado Buy Now Pay Later (BNPL) en América Latina. Con gigantes del comercio en línea como Amazon introduciendo opciones BNPL y controles financieros basados en IA que garantizan mayor seguridad para los emisores, este es un sector que podría recibir importantes inversiones en toda la región.
Finanzas embebidas: acercándose más al dinero
Al integrar servicios financieros, como pagos, préstamos o banca, en plataformas no financieras, las Finanzas embebidas ofrecen a los consumidores nuevas formas de realizar pagos y opciones más accesibles para administrar su dinero.
En 2025, será protagonistas más super apps como WhatsApp, X, Alibaba y MercadoLibre ofreciendo servicios financieros integrados. Estas plataformas, que tradicionalmente se han centrado en mensajería o comercio electrónico, están evolucionando para incluir opciones de pago instantáneo, transferencias y préstamos directamente dentro de la aplicación.
Finalmente, con la combinación de Finanzas embebidas, Open Finance e IA, los pioneros de pagos esperan desbloquear la próxima etapa de inclusión financiera: una que va más allá de la inclusión digital y móvil, abarcando educación financiera y formas más gamificadas para que los consumidores protejan y hagan crecer su patrimonio.