Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Empresas colombianas logran hasta 30% más eficiencia y 60% más control con tecnología local

Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 03/09/2025 em Mercado

Compartir:

Se consolida como alternativa para enfrentar la inflación y mantener la competitividad.

Foto: DrivErp. Portal ERP Colombia. 

El aumento de la inflación, la volatilidad del dólar y el encarecimiento de insumos han puesto a las compañías colombianas frente a un reto mayor: mantener su competitividad sin comprometer la sostenibilidad de sus operaciones. En ese contexto, la tecnología desarrollada en el país se está consolidando como una alternativa estratégica para reducir gastos y ganar eficiencia.

“Hoy las empresas en Colombia pueden ser hasta un 30 % más eficientes y tener un 60 % más de control de sus operaciones gracias a la tecnología local. Eso significa menos reprocesos, menos pérdida de información y decisiones más rápidas para enfrentar el aumento de costos”, afirmó Mario Zúñiga, CEO de DrivErp y experto en transformación operativa para pequeñas y medianas empresas.

Los beneficios de optar por una solución local no solo se reflejan en el ahorro: estas herramientas garantizan cumplimiento del 100 % de la normativa vigente, soporte en el mismo idioma y zona horaria, y la posibilidad de escalar de acuerdo con las necesidades de cada organización. “Aunque el ahorro no siempre se traduce en un porcentaje fijo frente a soluciones extranjeras, el impacto se ve en la eficiencia y en la eliminación de costos ocultos por actualizaciones o fluctuaciones cambiarias”, añadió Zúñiga.

Te puede interesar: Moonflow presentará IA para gestión de cobranza en ERP Summit Colombia 2025

El especialista advierte que hay señales de alerta que deberían impulsar la adopción de estas tecnologías: la dependencia excesiva de hojas de cálculo, la pérdida recurrente de datos o la falta de información en tiempo real para tomar decisiones críticas.

Un ejemplo reciente es el del grupo empresarial Staffing, del sector de servicios temporales y outsourcing, que logró optimizar su proceso de nómina con una implementación rápida. Casos como este, señalan expertos, evidencian cómo las soluciones creadas en Colombia pueden manejar operaciones críticas y estratégicas, reduciendo riesgos y aumentando la productividad.

En un escenario económico desafiante, la apuesta por herramientas locales se convierte en una vía no solo para mejorar la eficiencia interna, sino también para fortalecer el tejido empresarial colombiano. “La tecnología hecha en el país permite responder con mayor rapidez a los cambios del mercado, reducir costos ocultos y ganar mayor control interno”, concluyó Zúñiga.

Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 03/09/2025 em Mercado