Reforma Laboral 2025 prueba la gestión empresarial en Colombia
Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 03/09/2025 em Mercado DestacadoObliga a las empresas a ajustar sus procesos internos para responder a las nuevas dinámicas del mercado.
Foto: Defontana. Portal ERP Colombia
Según estimaciones del Ministerio de Trabajo, la implementación adecuada de los cambios podría generar 91.000 nuevos empleos y un incremento cercano al 3 % en los ingresos de los trabajadores, lo que refleja el alcance de la medida en materia de productividad y bienestar.
Cambios clave en la normativa
Entre los ajustes más relevantes se encuentran modificaciones a los contratos a término fijo, nuevas reglas para el cálculo de horas extras y recargos nocturnos, la flexibilización de jornadas para cuidadores, la ampliación de modalidades de teletrabajo, incluso de carácter transnacional, y mayores obligaciones en materia de inclusión laboral.
Estos cambios, sin embargo, suponen un reto para las organizaciones, que deberán fortalecer sus mecanismos de control y trazabilidad. “Un error en la liquidación de recargos por días festivos, que pasarán progresivamente del 80 % al 100 %, o en el registro de horas extras, puede derivar en sanciones e investigaciones por parte del Ministerio de Trabajo”, advierte un análisis del sector.
Te puede interesar: El ERP se transforma con la IA e impulsa el futuro de los negocios
Riesgos y preparación anticipada
Más que una ventaja competitiva, la gestión laboral eficiente se convierte ahora en una condición necesaria para evitar litigios, proteger la reputación empresarial y mantener la continuidad operativa. La correcta publicación de reglamentos internos, la administración de jornadas flexibles o la gestión de licencias son algunos de los puntos críticos que requieren precisión y respaldo documental en tiempo real.
En este contexto, María Victoria Delgado, gerente de Defontana en Colombia, señala que “los recientes cambios normativos representan un desafío que requiere procesos automatizados para garantizar el cumplimiento, minimizar riesgos y mantener la continuidad operativa”.
La directiva agregó que “soluciones tecnológicas que permitan el control integral de la información respaldan la toma de decisiones y aseguran que cada proceso se ejecute conforme a la ley, contribuyendo así a la estabilidad y sostenibilidad empresarial”.
Un reto compartido
La Reforma Laboral 2025 plantea una oportunidad para impulsar la formalización, mejorar la calidad del empleo y fortalecer la competitividad, pero su éxito dependerá de la capacidad de las empresas de adaptarse de manera ordenada. La trazabilidad de la información, la automatización de procesos y la actualización constante en materia normativa serán piezas clave de esta transición.
Más allá de la coyuntura, el debate que abre la reforma es de largo aliento: cómo equilibrar los derechos laborales con la sostenibilidad empresarial en un país que busca reducir la informalidad y preparar a su fuerza laboral para nuevos escenarios productivos.