El robo de credenciales es un desafío crítico para la seguridad corporativa
Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 28/04/2025 em IT SecurityEl robo de identidad corporativa representa una amenaza creciente, con pérdidas financieras y daños a la reputación significativos.
Andrew Bud, fundador y CEO de iProov. Foto: iProov. Portal ERP Colombia.
Imagine que, sin saberlo, un ciberdelincuente ha tomado el control de la identidad digital de un empleado clave de su empresa. Con acceso total a su correo corporativo y credenciales, comienza a enviar correos, aprobar transacciones y descargar información sensible. Todo parece normal, hasta que el daño está hecho: fondos desviados, datos filtrados, confianza erosionada.
Este escenario, que antes parecía sacado de una película de suspenso, es ahora una realidad alarmante. El robo de credenciales y la suplantación de identidad han alcanzado niveles récord en el último año, provocando pérdidas millonarias y comprometiendo la seguridad de empresas de todos los sectores.
Según Gartner, el 40% de las llamadas a los servicios de soporte técnico están relacionadas con restablecimiento de contraseñas, lo que genera costos operativos innecesarios. Además, las soluciones de autenticación multifactor (MFA) tradicionales, basadas en dispositivos móviles, son vulnerables a la suplantación de SIM y al robo de equipos, dejando abiertas brechas críticas en la seguridad.
"Las identidades pueden verse comprometidas en cualquier etapa del ciclo de vida del usuario, desde el proceso de entrevista hasta la desvinculación. Estos riesgos se agravan con la complejidad del trabajo remoto y las fuerzas laborales extendidas, lo que expone las vulnerabilidades de las soluciones MFA tradicionales", explica Andrew Bud, fundador y CEO de iProov.
Te puede interesar: IA Emocional: Transformará sectores retail, educación y salud en 2025
En un mundo donde la seguridad digital es tan fuerte como su eslabón más débil, ante este escenario, iProov presenta Workforce MFA, una solución de autenticación biométrica que ofrece una capa de seguridad robusta e irrefutable. Esta tecnología, certificada por la FIDO Alliance, utiliza la verificación facial avanzada para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los sistemas corporativos.
Es independiente del dispositivo, lo que significa que funciona en cualquier dispositivo, ya sea personal o compartido. Además, su tecnología Anti-spoofing, basada en la detección de prueba de vida, asegura que la persona que está intentando acceder, es una persona real, y no una fotografía o video, trayendo los siguientes beneficios.
- Seguridad sin fricciones: La autenticación biométrica es rápida, sencilla y no requiere dispositivos adicionales.
- Protección contra el phishing: Al eliminar la dependencia de contraseñas y otros factores vulnerables, se reduce significativamente el riesgo de suplantación de identidad.
- Reducción de costos: Al simplificar la gestión de contraseñas y eliminar la necesidad de tokens físicos, las empresas pueden ahorrar costos significativos.
- Alta escalabilidad: La solución se adapta a las necesidades de organizaciones de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.