El 66% de MiPymes en Colombia hacen uso de la inteligencia artificial
Publicado por Redacción Portal ERP Colombia em 02/04/2025 em Noticias TechUn 67% de estas organizaciones ha invertido, continuará invirtiendo o planea invertir en soluciones basadas en esta tecnología.
Foto: cortesía. Portal ERP Colombia.
En un contexto de transformación digital acelerada, el 66% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en Colombia ya está haciendo uso de la inteligencia artificial (IA), según revela el estudio “IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades” realizado por Microsoft. Este porcentaje se incrementa hasta 86% para las empresas nativas digitales. Además, un 67% de estas organizaciones ha invertido, continuará invirtiendo o planea invertir en soluciones basadas en esta tecnología.
El estudio señala que, en promedio, las MiPymes destinan el 29% de su presupuesto total de tecnología a iniciativas relacionadas con inteligencia artificial, una cifra que refleja el peso estratégico que está ganando esta tecnología en las decisiones de inversión. En el caso de Colombia, esta cifra está dos puntos por encima del promedio regional en América Latina.
El informe, basado en encuestas a tomadores de decisiones de MiPymes en más de 19 industrias del país, ofrece un panorama alentador sobre la adopción de IA en este segmento. No solo la mayoría de las pequeñas empresas están incorporando herramientas como asistentes virtuales, algoritmos de personalización y soluciones para la toma de decisiones basada en datos, sino que también están obteniendo beneficios operativos concretos: 58% reporta ahorros de tiempo, 52% mejoras en productividad y eficiencia, y 41% una reducción de errores humanos.
Además de estos beneficios inmediatos, las MiPymes también reconocen impactos positivos de mayor alcance en el desempeño general de sus organizaciones: 77% considera que la IA ha agilizado procesos, 71% afirma que ha elevado la satisfacción del cliente, 69% destaca mejoras en la calidad del trabajo para los empleados y 67% reporta un incremento sostenido en la productividad de la empresa.
La experiencia positiva impulsa la expansión del uso de IA
A estos resultados se suma una percepción mayoritariamente positiva hacia la tecnología. El 72% de los líderes tiene una visión favorable sobre el impacto de la IA en el trabajo, mientras que el 70% considera que sus empleados también ven con buenos ojos su incorporación. El 87% de los tomadores de decisión describe su experiencia con la IA en términos positivos, y un 65% cree que esta tecnología traerá beneficios concretos para su negocio.
Te puede interesar: Digital Ware celebra 33 años en la industria del software local y global
Aunque un 63% reconoce que serán necesarios cambios culturales para maximizar su adopción, casi la mitad de las MiPymes ya posiciona la IA como una prioridad interna. A su vez, el 48% de las MiPymes ya cuenta con una estrategia formal de IA y el 40% asegura haber avanzado de manera significativa en su adopción durante el último año.
“La inteligencia artificial está democratizándose y eso ya se refleja en las MiPymes colombianas. Estas empresas están adoptando la tecnología no solo para competir, sino para transformar la manera en que operan, atienden a sus clientes y desarrollan talento humano. Nuestro compromiso es proporcionar las herramientas y el apoyo necesarios para que todas las empresas, sin importar su tamaño, puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA, para que sean más eficientes y competitivas y para empoderar a sus empleados de forma a que logren una mayor satisfacción en su trabajo”, señaló Andrés García, Director Comercial de Pequeñas y Medianas Empresas de Microsoft en América Latina.
Transformación del talento y evolución de la cultura organizacional
La inteligencia artificial también está redefiniendo la cultura organizacional y la gestión del talento en las MiPymes colombianas. Un 65% de estas empresas afirma que la IA les permite enfocar a sus equipos en tareas más significativas y creativas, y el mismo porcentaje afirma que ya cuenta con políticas internas para regular su uso. En paralelo, un 66% está invirtiendo en formación en habilidades de IA, y el 54% ha comenzado a reclutar perfiles especializados, mientras que el 58% de los líderes considera que sus equipos ya cuentan con un buen nivel de conocimiento sobre el tema.
En términos de gestión humana, el 74% de las empresas indica que la IA está facilitando los procesos de reclutamiento y selección de talento. Aunque existen desafíos como la ciberseguridad y la escasez de talento, las MiPymes están tomando acción: el 54% ha implementado tecnologías específicas para proteger el uso de la IA, y el 47% ha desarrollado capacitaciones en ciberseguridad aplicada.
Este panorama reafirma el papel estratégico que tienen las MiPymes en el ecosistema digital del país. Su capacidad de innovar, adaptarse y liderar con tecnología será clave para el crecimiento económico sostenible de Colombia en los próximos años.